Pros y cons de llevar una dieta vegana o vegetariana

30 de noviembre, 2017

¿Es realmente sano ser vegetariana o vegana? Aquí te damos las últimas noticias acerca de estas tendencias de alimentación.


Ya sea por razones éticas o por salud, por simpatía con los animales o por seguir el ejemplo de muchos famosos, optar por un estilo de vida de vida vegano o vegetariano, es una tendencia que se ha visto incrementada durante los últimos años. Si bien es ideal el poder incluir más vegetales en nuestra dieta, a veces no ingerir carne ni alimentos de origen animal no es tan fácil como sólo escoger la ensalada a toda hora. Y es ahí donde si no tienes una dieta bien diseñada, surgen los problemas de salud.



Un cambio hacia un estilo de vida y dieta vegetariana viene acompañada de responsabilidad y preparación. No puedes decidir dejar todos los alimentos que consumías antes sin antes informarte. Si estas optando por llevar una dieta vegana o vegetariana, aquí te dejamos 3 errores que debes tratar de evitar para que tu dieta sea realmente nutritiva y 5 ideas para añadir más proteínas a tu dieta sin comer carne, disfrutando de las ventajas de este nuevo cambio:



Error #1 La idea que todo lo “vegano” es sano: Hay un sin fin de productos procesados como hamburguesas, burritos, bebidas y hasta postres veganos. Si estas sustituyendo cosas procesadas animales por cosas procesadas veganas, a nivel nutricional no es mucho lo que le estás dando a tu cuerpo. La real nutrición viene de los alimentos enteros y reales. Todos los productos procesados son altos en sodio, algunos tienen muchas grasas y azúcar añadidas.



Error #2 Comes las mismas cantidad que antes de ser vegetariana: Ahora tus platos deben ser más grandes porque no estás consumiendo todos los alimentos que solías comer. Y la densidad calórica de los vegetales es menor. De otra manera, quedarás con hambre.



Error #3 Limitar el consumo de proteínas: Cuando piensas en fuentes de proteínas, lo primero que viene a tu mente es la carne, el pollo, los huevos y los licuados de proteínas. Sin embargo, hay otras maneras de incorporar proteínas a tu dieta sin consumir carne.



¿Sabías que comer más proteínas reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares? ¡Toma nota!


  • Semillas como chía, de girasol y linaza.
  • Pastas de grano entero como espagueti de trigo integral y lasaña de espelta.
  • Almendras, nueces y pistaches.


Otra cosa que debemos saber es que cuando unimos cereales con las proteínas de las legumbres podemos conseguir proteínas de mejor calidad. Un ejemplo muy conocido son las lentejas, cuando las combinamos con arroz su calidad y cantidad de proteínas es más alto que si combináramos las lentejas con alimentos de origen animal.